santo del dia

martes, 8 de noviembre de 2011

HISTORIA DEL TEMPLO DE ANDAHUAYLILLAS

El templo de San Pedro Apóstol se encuentra en el poblado de Andahuaylillas, que fue una reducción fundada hacia 1572 por el Virrey del Perú, Francisco de Toledo.La política de la Corona española en el siglo XVI, en el recién conquistado territorio americano, fue reducir a los nativos, en “pueblos de indios”, con sus respectivas doctrinas y parroquias, y llevar adelante, el anhelado proyecto de conversión de los indígenas “herejes” y su evangelización en la nueva religión que se impondría prontamente.Así se realizan las primeras construcciones religiosas como símbolo de la implantación de la nueva fe. Inicialmente fueron sencillas capillas, aunque muy pronto fueron sustituidas por templos de gran carácter y presencia.El Obispo del Cusco Fray Sebastián de Lartaún, refiere que en 1570, existía en Andahuaylillas, una sencilla capilla.Hacia 1606 hay referencia que la pequeña construcción, para tener la nueva jerarquía de templo, se amplía, alargándose la nave. Sin embargo, el dato más generalizado sobre el momento de su edificación, como la conocemos hoy, se menciona como de inicios del siglo XVII (161?).Por la fecha de su edificación, investigaciones históricas de la arquitectura de San Pedro, señalan que presenta características formales renacentistas, considerando que estos movimientos artísticos llegaban tardíamente a América, desde el Viejo Mundo. Igualmente puede señalarse que la influencia del estilo Manierista, aquel arte antinatural y anticlásico, cuya influencia en la zona surandina tuvo corta duración (primeros decenios del siglo XVII), está presente principalmente en la decoración mural del templo.Cabe mencionar que en la primera mitad del siglo XVII, el Obispado cuzqueño tenía serias discrepancias con los Jesuitas por el control de la parroquia de Andahuaylillas, que significó un litigio que llegó hasta España. Los jesuitas sostenían que Andahuaylillas era la parroquia ideal para el entrenamiento del idioma quechua tan importante para la labor misional en ese idioma, como sucedía en el poblado de Juli, en la región del Lago Titicaca, para el idioma aymara. Es casi seguro que a raíz de este enfrentamiento, se pintó la pintura mural de la “portada pentalingüe”, como para reafirmar la posición de los Hijos de Loyola.Es sabido que los jesuitas no se hacían cargo de “doctrinas”, sino mas bien de misiones, sin embargo, y posiblemente a raíz de estos enfrentamientos, se les concedió que tuvieran a su cuidado la parroquia de Andahuaylillas entre 1628 y 1636. Luego de su expulsión del territorio del virreinato peruano en 1776, esta parroquia volverá a estar a su cargo en la segunda mitad del siglo XX.La advocación del templo es a San Pedro Apóstol. Su figura está resaltada en la serie de los lienzos de grandes dimensiones que representan escenas de la vida del Santo y que decoran la nave. La imagen de San Pedro y San Pablo también están representadas en el mural de la capilla abierta que se emplaza en la fachada del templo. Su día de celebración es el 29 de Junio, según el calendario católico y es la fecha en que los fieles festejan al Santo Patrono Pedro.La mención al ilustre y notable párroco de Andahuaylillas Juan Pérez de Bocanegra es de rigor. Aunque no se conoce mucho de su biografía, (¿?-1645) se sabe que fue uno de los más importantes clérigos que conocieron el idioma quechua y la vida rural de esta parte del Virreinato del Perú. Entre otras actividades desempeñadas a lo largo de su vida, fue maestro de Latín en la Universidad de San Marcos de Lima, luego pasó a vivir al Cusco, siendo cantor de la Catedral de esta ciudad, examinador de la Diócesis cusqueña, para los idiomas nativos Quechua y Aymara y finalmente párroco del poblado de Andahuaylillas. A él se deben los programas evangelizadores que se pintaron en los muros del templo, y la decoración del mismo. Fue quien comprometió al pintor Luis de Riaño a trabajar los murales y algunos de los lienzos que admiramos hoy en el templo.Se le atribuye la autoría del himno en Quechua, dedicado a la Virgen María conocido como “Hanaq Pacha Kusikunin”, que fue la primera pieza de polifonía vocal publicada en las Américas.Su obra es de vital importancia para entender la política de cristianización en los Andes y la andeanización de la religión católica romana en el siglo XVII.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario